Contenidos
- 1 ¿Qué trámites y pagos se pueden realizar en Nuevo SOI?
- 2 ¿Qué hacer para conseguir la clave Nuevo SOI?
- 3 Planilla SOI Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
- 4 Pagar planilla SOI desde internet
- 5 Realizar un pago de planilla SOI en una agencia
- 6 ¿Qué puedo hacer en caso de que la Planilla SOI no se genere automáticamente?
- 7 Entidades bancarias en las que puedes hacer el pago de planilla SOI
El SOI (Servicio Operativo de Información), forma parte de la Seguridad Social de Colombia, tratándose de un servicio que tiene el objetivo principal de gestionar y darle mayor agilidad a los procesos que están relacionados con la planilla SOI, incluyendo la validación, los pagos y la liquidación. El servicio puede ser usado tanto por los trabajadores independientes como por empresas
¿Qué trámites y pagos se pueden realizar en Nuevo SOI?
La plataforma ha sido actualizada recientemente, por lo que ahora el uso de este servicio es mucho más efectivo. Entrando en la plataforma “Nuevo SOI” podrás realizar una gran cantidad de trámites relacionados con el tema de la Seguridad Social.
Lo mejor es que estos trámites se pueden hacer sin que sea necesario tener que acudir a una de las oficinas físicas, lo que hace que se puedan hacer de forma más rápida y sencilla desde donde sea que estemos. De esta forma se pueden hacer los pagos personales y los aportes de la empresa desde el portal web, haciendo que todo sea mucho más sencillo.
Para que tengas más claro cuáles son los usos que le puedes dar a esta plataforma, estos son algunos de los principales trámites que puedes realizar utilizando el Sistema SOI:
- Pago de planillas
- Liquidación de planillas para pagos complementarios
- Liquidación de planilla.
- Solicitud de clave
- Reporte de novedades ausentismo
Todos los trámites antes mencionados ahora se pueden hacer utilizando el Nuevo SOI.
¿Existen algunos requisitos para poder usar el sistema SOI?
Para poder utilizar este nuevo servicio de SOI necesitarás que la versión de tu navegador web no sea tan antigua. Estas son las versiones mínimas para su uso: Microsoft Edge 15, Chrome 50, Firefox 36, Opera 50, Safari 9 e Internet Explorer 11.
Lo cierto es que no son versiones tan actuales, por lo que no deberías de tener ningún problema para usar esta plataforma con tu versión de navegador actual.
¿Qué hacer para conseguir la clave Nuevo SOI?
Lo primero que tendrás que hacer para poder utilizar este servicio será registrarte en el sistema, pero para poder hacerlo será necesario que generes una clave.
Si esta es la primera vez que utilizarás este servicio debes comenzar ingresando a la sección “Solicita/Actualiza tu clave” en el sitio oficial y después elegir una de las entidades bancarias que aparecerán disponibles en la pantalla. Esto es necesario para poder seguir el proceso de registro sin importar si se trata de una empresa o de un independiente.
Ten en cuenta que estas claves tienen la modalidad multiusuario, lo que significa que si usas el mismo usuario para la gestión de distintos aportes no tendrás que generar varias claves.
En caso de que necesitas adquirir la planilla SOI de alguno de los servicios, como puede ser la pensión voluntaria, cesantía, cuentas AFC o libranzas, pues hacerlo utilizando la misma clave de usuario.
Planilla SOI Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
Tal y como ya mencionamos anteriormente, la planilla SOI es una planilla que sirve para poder hacer los pagos de distintas instituciones, los cuales se quieren para mantener la estabilidad social, siendo un beneficio que deben tener todos los ciudadanos.
Todas las personas que requieren de la planilla SOI la pueden obtener gracias a que el Servicio Operativo de Información la pone a la disposición de todas las personas, pudiendo facilitar la realización de los tramites de los aportes obligatorios.
El uso de esta planilla hace que sea mucho más sencillo realizar los aportes a las instituciones, además de que también ofrece opciones para acelerar todo el proceso. Estos son algunos de los canales que se pueden utilizar:
- Centros de llamadas: por medio del call center los usuarios tienen la posibilidad de hablar con un asesor especializado que les dará información sobre cualquier duda que puedan tener. Asimismo, este servicio personalizado es útil para las personas que han entrado por primera vez al SOI.
- Mensaje de texto o correo electrónico: usando este medio se puede obtener una planilla SOI mensual, lo que agilizará mucho el proceso de obtención de las planillas.
- Puntos bancarios: se pueden encontrar muchos de estos puntos en las entidades bancarias del país en los que se da el servicio de atención personalizada por agentes de SOI. Esta es la opción en la que los trámites se pueden hacer en persona.
Una vez que se ha obtenido el respecto número de planilla, el usuario puede dirigirse a su banco para hacer el pago de la planilla SOI.
En pocas palabras, usando la Planilla SOI los ciudadanos tienen la posibilidad de acceder a una herramienta que facilitá los pagos de Seguridad Social. Es por eso que esta herramienta resulta bastante útil.
Pagar planilla SOI desde internet
Esta claro que hoye en día el número de personas que hacen sus pagos desde internet ha aumentado drásticamente gracias a que esto permite que los pagos se puedan hacer de una forma mucho más rápida y sencilla.
Es por eso que utilizando la plataforma de Servicio Operativo de Información los usuarios tienen la posibilidad de hacer las liquidaciones o los pagos de sus planillas SOI, lo que permite que todo el proceso sea mucho más rápido y sencillo.
Para que puedas tener toda la información que necesitas para hacer los pagos de tus planillas, a continuación, te explicaremos paso a paso lo que tienes que hacer para poder usar la plataforma correctamente.
Instrucciones paso a paso para liquidar Planilla SOI desde internet
- Primero tendrás que ingresar al Nuevo SOI para poder usar el Servicio Operativo de Información online.
- Una vez que estés dentro de la página lo siguiente será seleccionar la opción “Solicita/Actualiza tu clave”, la cual se encuentra en la parte superior izquierda de la página web.
- Ahora te encontrarás con dos formas de poder seguir con el proceso: Registrarte o Iniciar sesión. La diferencia es que en uno tendrás que crear tu cuenta y en el otro simplemente tendrás que ingresar a la cuenta que ya tengas creada. A continuación, te explicaremos lo que debes hacer en cada una de estas opciones:
Ingresar al sistema por primera vez (Registrarte)
Si es la primera vez que ingresas a la página SOI tendrás que registrarte. Dentro del formulario de registro te encontrarás con la opción “Registro como empresa” o “Registro como independiente”. Aquí simplemente tienes que seleccionar la opción que se acomode a tu perfil y luego aceptar los términos y condiciones que aparecen en pantalla.
Una vez que hayas aceptado los términos los siguiente será que proporciones datos básicos personales para darte de alta.
A continuación, recibirás un correo electrónico del sistema SOI en el que se te indicará tu nombre de usuario y tu contraseña para que puedas entrar al sistema.
Así que es necesario que ingreses el correo electrónico que utilizas para que puedas darte de alta en el servicio sin mayores complicaciones.
Ingresar al sistema como un usuario registrado
En caso de que seas un usuario ya registrado en el sistema, lo único que tendrás que hacer será seleccionar la opción “Iniciar Sesión” e ingresar tus datos de acceso: tu nombre de usuario y la clave que recibiste por correo cuando te diste de alta en el servició.
Una vez que hayas iniciado sesión al sistema SOI podrás realizar cualquiera de los trámites que se puedan hacer desde esta plataforma.
¿Qué pagos se pueden hacer desde SOI online?
Anteriormente ya mencionamos algunos de los trámites y pagos que se pueden hacer por medio del servicio SOI, pero ahora te especificaremos cuales de ellos se pueden hacer fácilmente desde a página web:
- Pensión
- Salud
- Riesgos laborales
- CCF
- SENA
- ICFN
En el sistema podrás encontrar disponibles las distintas opciones para poder hacer el aporte que necesites hacer.
Poder hacer los pagos por internet es algo realmente sencillo, o único que tienes que hacer es dirigirte a la sección de “Pagos de Seguros en Línea”.
Tendrás que hacer un registro de la entidad bancaría que utilices y durante el registro de dicha entidad se habilitará la opción de “Pagos de Seguros en Línea” que mencionamos anteriormente.
Una vez que hayas seleccionado esta opción tendrás la posibilidad de liquidar el monto que señala la planilla SOI y realizarlo de forma rápida y segura desde internet. Ten en cuenta que existen otros métodos para pagar la planilla, en caso de que no te sientas muy cómodo haciendo estos pagos desde internet.
Realizar un pago de planilla SOI en una agencia
Como mencionamos anteriormente, si no quieres hacer los pagos de forma online puedes realizarlos distintas formas, como presentándote físicamente en una entidad bancaria.
La desventaja de este método es que tienes que trasladarte hasta la oficina bancaria, además de que hay dos factores que condicionan el hecho de que puedas o no hacer el pago: tener el código genero por el sistema SO o usar un número de planilla brindado por un asesor SOI. Será necesario que cuentes con uno de estos dos para poder hacer el pago.
Una vez que tengas el código del sistema SOI o el número de la planilla tienes hasta 60 días para hacer el pago correspondiente.
En caso de que tengas problemas con cualquiera de las opciones anteriores, tendrás que presentarte en Bancoomeva, BBVA, Occidente, Davivienda y Bogotá para que puedas hacer el trámite con el uso de la cedula.
¿Qué puedo hacer en caso de que la Planilla SOI no se genere automáticamente?
Hay algunas ocasiones en las que la planilla simplemente no puede ser generada, ya sea por un error en el sistema, un error del usuario o incluso por un problema de conexión. De cualquier forma, cuando este tipo de errores ocurren lo único que tienes que hacer es seguir estos puntos:
- Comienza ingresando al portal de SOI.
- Ahora tendrás que dirigirte al menú en el que se encuentran las opciones. Elige la opción “Liquidación de Activos”.
- El sistema te solicitará información que tendrás que ingresar. En caso de que no tengas esta información puedes llamar al servicio de atención al cliente para recibir la ayuda necesaria.
- Ahora podrás elegir el método en el que quieres realizar al pago de tu planilla.
Es muy sencillo corregir este tipo de errores, simplemente no tienes que desesperarte.
Números de Atención al Cliente y correo electrónico
El sistema SOI cuenta con distintos números de atención al cliente para que puedas comunicarte y hablar con un asesor para que te ayude a responder cualquier duda o a solucionar un problema.
- Bogotá: 380 88 80
- Medellín: 204 01 80
- Otros departamentos: 01 800 110 764
En caso de que no quieras o puedas hacer una llamada teléfonica al centro de atención, el sistema SOI también cuenta con un sistema de soporte por correo electrónico. Para comunicarte por este medio simplemente tienes que enviar tu duda o problema a la dirección: servicioalcliente@soimovil.com
Entidades bancarias en las que puedes hacer el pago de planilla SOI
Entre las entidades bancarias en las que puedes hacer el pago de tu planilla SOI se encuentran las siguientes:
- Falabella
- Pichincha
- Coopcentral
- Itaú
- Procredit
- Citibank
- Colpatria
- Davivienda
- Bancolombia
- Bancoomeva
- Banco popular
- Banco de Bogotá
- Banco de Occidente
- Banco Caja Social
- Banco Agrario
- Banco GNB Sudameris
- Banco Av Villas
Estas son alguna de las principales entidades bancarias en las que tienes la posibilidad de realizar un pago de la planilla SOI.
Usando toda la información que hemos juntado en este artículo no deberías de tener ninguna complicación para poder hacer el pago de la planilla SOI de forma rápida y segura.